El carboncillo es una barra de carbón vegetal que permite dibujar y difuminar los trazos, hay de diferentes grosores y se puede borrar fácilmente.
Las barras de creta son carboncillo comprimido, que dan más intensidad y profundidad al trazo, sobretodo en las zonas más negras.
El lápiz de carboncillo por ejemplo de la marca CONTÉ, otras marcas como FABER CASTELL tipo Pitt son muy buenas, con ellos repaso el trazo del dibujo.
El papel Canson Mi-Teintes es un buen papel para pintar a carboncillo, el tipo INGRES GUARRO o CLAIREFONTAINE también son papeles adecuados para pintar a carboncillo.
El papel de acuarela también se utiliza para pintar o dibujar con carboncillo, aunque es mejor un grano más fino en el papel, para hacer los retratos.
En cuanto al tono del papel, el más utilizado es el blanco, otros tonos como la gama de los grises también quedan excelentes.
Los difuminos son pequeños trozos de papel fibroso enrollados en forma de espiral hasta formar una especie de lápiz, como su nombre indica difuminan los trazos, hacen sombras.
Existen de distintos grosores, y las puntas se pueden lijar para limpiar o sacar punta.
Para sacar luces o blancos utilizamos una goma de borrar, y para difuminar su uso en un trapo de algodón blanco que va de maravilla, también usar los dedos, de las dos formas se fija el carboncillo al papel.
Una buena manera de conservar por mucho tiempo este tipo de pinturas, es aplicar una capa de spray fijador que asegura la fijación del carboncillo al papel. A una distancia de 40 cms. del papel, rociando de forma uniforme y rápida.
El retrato estará listo para enmarcarlo quedando inalterable con el paso del tiempo.
El pastel son unas barritas de colores, parecidas a las tizas, compuestas de pigmentos puros y resistentes mezclados con un aglutinante, cuanto menor es la cantidad de aglutinante, mayor es la calidad del pastel.
Existen muchas marcas de pastel existen en el mercado: Faber Castell, Rembrandt, Schimincke, Van Gogh, Talents y Sennelier . Con colores intensos, texturas más blandas o más duras con resultados extraordinarios.
Al ser una pintura seca, no hay que esperar para retocar como en la pintura de acuarela o la pintura al óleo. No precisamos pinceles, ni aceites, ni aguarrás, sólo nuestros dedos y empezar a pintar al pastel.
El papel que utilizo es similar al que utilizo para el carboncillo el Canson Mi-Teintes, o Clairefontaine, de color, dependiendo de la foto elijo el tono del papel.
También hay otro soporte para pintar al pastel que no necesita ser fijado con spray, se llama Pastelmat, es más grueso que el papel normal y tiene una superficie adherente y aterciopelada que fija muy bien la pintura al pastel.
Las pinturas de madera de pastel permiten pintar trazos muy pequeños o delgados que con las barras de pastel no puedes. Podemos encontrar grandes marcas como Caran D´Ache, Faber Castell pastel pitt, entre otras.
El retrato a pastel se fija con un spray como en el retrato al carboncillo, para protegerlo y mantenerlo hasta que se enmarque, como ya sabes, al ser pintura seca no hay que esperar a poner el marco.
De hecho, a muchos de mis retratos por encargo, ya les pongo el marco, de manera que lo reciben los clientes, listos para colgar.
Una vez enmarcado permanece inalterable, aunque pase el tiempo.